WiLife V2.5 Manual do Utilizador Página 132

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 178
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes
Vista de página 131
Configuración del cortafuegos Guía del usuario
116
9
Configuración del cortafuegos
Datos sobre el cortafuegos
La razón más frecuente de llamados al departamento de servicio técnico son problemas con la configuración
del cortafuegos. En este capítulo veremos cómo funciona y aprenderemos cómo configurarlo para evitar
inconvenientes innecesarios.
En pocas palabras, el cortafuegos es un dispositivo, un software o un hardware que controla el flujo de
información entre la computadora y el mundo exterior. Si bien parece un elemento algo restrictivo, también es
muy necesario para evitar el acceso de piratas informáticos y virus a su sistema.
La mayoría de los cortafuegos más conocidos funcionan directamente en su computadora, entre ellos,
Microsoft Firewall, Symantec Internet Security, ZoneAlarm, BlackICE y McAfee Personal Firewall. Cada
proveedor ofrece a sus clientes una interfaz diferente para la gestión de la red y utiliza parámetros distintos
para proteger la computadora. Muchos de ellos cuentan también con pantallas y cuadros de diálogo que le
preguntan al usuario automáticamente si desea permitir o impedir el acceso de programas específicos.
Filtros de Internet
Los filtros de Internet son otra clase de cortafuegos de la red. Su función consiste en evitar que las personas y
las computadoras tengan acceso a contenidos que pudieran resultar objetables. Los filtros capturan las
solicitudes de Internet y las someten a una serie de pruebas para determinar si las bloquean o no. De igual
modo que los cortafuegos, estos filtros puede bloquear la comunicación con sus cámaras WiLife.
Requisitos del cortafuegos para WiLife
Nota importante: este tema está dirigido principalmente a aquellas personas que deben configurar sus
cortafuegos manualmente porque utilizan políticas de seguridad de redes muy estrictas. También incluye
información general sobre los requisitos del cortafuegos para el sistema WiLife.
En general, la mayoría de los cortafuegos le solicitan automáticamente al usuario que “otorgue” a WiLife acceso
a los recursos de red, y WiLife configura de forma automática los enrutadores para la función de visualización
remota.
Los cortafuegos son herramientas útiles para proteger el acceso a su computadora; no obstante, cuando no
están configurados correctamente también pueden afectar el funcionamiento del WiLife Command Center.
Para poder ver correctamente las cámaras en su hogar o negocio y con la opción de visualización remota,
debe configurar el cortafuegos para permitir el acceso del WiLife Command Center. En general esto se logra
agregando reglas que admitan los puertos de red requeridos, o bien todo el tráfico de red de una aplicación
específica. Además de autorizar el acceso de puertos de red que son necesarios, los cortafuegos y los filtros
de contenido deben configurarse de modo que no interfieran con la transmisión de datos por la red que utiliza
el WiLife Command Center.
El WiLife Command Center usa dos redes. Primero, el software del Command Center se conecta a todas las
cámaras WiLife en la red HomePlug de la línea de energía u otra red LAN. Si se utiliza el adaptador USB
HomePlug de WiLife en la red de una cámara, el software del Command Center le asignará una dirección IP
usando el Protocolo de configuración dinámica de host (Dynamic Host Configuration Protocol, DHCP). Con esta
opción, debe habilitar el puerto 67 (entrante) y el 68 (saliente) para el tráfico de difusión UDP en la red de la
cámara.
Vista de página 131
1 2 ... 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 ... 177 178

Comentários a estes Manuais

Sem comentários